- Presentación del panorama actual en química analítica: Las publicaciones. Las tendencias en las publicaciones actuales. Comparación de la Química Analítica a través del tiempo. Los requerimientos de la tecnología moderna. El campo del químico analítico en la tecnología actual. El avance en análisis y controles automatizados.
- Metalurgia Ferrosa: Métodos de análisis IRAM y ASTM. Técnicas para toma de muestra. Métodos de análisis de laboratorio. Métodos de análisis en producción. Empleo de la espectroscopía de rayos x y de absorción atómica.
- Metalurgia no ferrosa: Aluminio. Principales componentes de las aleaciones usuales. Técnicas de análisis para componentes mayores y menores. Normas IRAM y ASTM.
- Suelos: Características generales, extracción y conservación de muestras. Determinación de acidez, capacidad de cambio de cationes. Nitrógeno, fósforo y potasio. Micronutrientes. Materia orgánica y salinidad. Fertilizantes. Determinación de componentes mas importantes.
- Cerámicas: Concepto moderno de una cerámica. Propiedades. Usos. Análisis de algunos tipos de cerámicas. Análisis de vidrios, componentes mayores y menores.
- Aguas de consumo: Condiciones químicas de potabilidad. Tóxicos; fluor, arsénico, plomo. Condiciones organolépticas de potabilidad. Olor, sabor, color y turbiedad. Salinidad; distintos tipos. Otras determinaciones.
- Aguas residuales: Líquidos y lodos cloacales; DBO y oxígeno consumido, nitrificación, detergentes. Gravimetría y volumetría de sólidos. Líquidos industriales. Vectores característicos de algunos tipos de industrias.
- Petróleo: Gas natural: Componentes y su determinación.
- Naftas: Determinaciones físicas y químicas más importantes. Métodos ASTM. Contenido de hidrocarburos alifáticos, olefínicos y aromáticos.
- Aceites lubricantes: Cenizas, composición, residuo carbonáceo, acidez, viscosidad.
- Polímeros: Principales polímeros de uso industrial. Características generales: peso molecular, su determinación, solubilidad, contenido de manómetro y oligómeros. Técnicas de análisis especiales para polímeros: cromatografía de permeabilida de gel y cromatografía gaseosa de productos de pirólisis. Espectrometría IR.Análisis de polímeros y sus productos manufacturados:Polímeros vinílicos: Análisis de PVC, poliestireno y sus derivados. (ABS, butadieno estireno, etc), poliacrilatos y polimetacrilatos. Polímeros de condensación: Nylon, poliuretanos y poliésteres. Polímeros termoconvertibles fenólicos, ureicos y melamínicos.
- Pinturas: Clasificación por uso y por vehículo o ligante. Principales componentes. Análisis de los gigantes. Análisis de pigmentos. Análisis de solventes. Técnicas generales de evaluación de propiedades de las películas de pintura.
- Cosméticos: Análisis de los principales productos. Colorantes y tinturas. Aerosoles, análisis de propelente y materiales activos.
- Tensoactivos: Análisis de mezclas y separación de componentes inorgánicos en productos comerciales. Métodos de titulación bifásicos para tipos aniónicos y catiónicos. Normas. IRAM. Identificación de tensoactivos no iónicos.
- Mediciones de colores: Colorimetría tricromática. Instrumentos, determinaciones prácticas, objetos transparentes y opacos. Aplicaciones en Química Analítica, caso de indicadores.
BIBLIOGRAFÍA
- ASTM (American Society for Testing Materials) Standards, Philadelphia, PA (USA)
- Normas IRAM (Instituto Argentino de Racionalización de materiales), Buenos Aires (Argentina).
- Horowitz W. Methods of Analysis of the Association of Official Analytical Chemists, Washington (U.S.A.) 11ª. Ed. (1970).
- Snell F.D. Hilton C.L. Encyclopedia of Industrial Chemical Analysis, John Wiley & Sons, New York, N.Y. (U.S.A.)