Química Analítica Cualitativa

  • Introducción. Objetivos de la Química Analítica; sus distintas ramas y perspectivas interdependencias. Importancia de la Química Analítica en ciencia y tecnología. Fuentes bibliográficas; su empleo.
  • Muestreo. Importancia sobre los resultados cuali y cuantitativos. Tratamiento estadístico. Métodos de muestreo según estado físico y características del material. Normas. Escalas analíticas; su selección según tamaño y concentración del analito.
  • La reacción en Química Analítica, características necesarias y parámetro de evaluación cuali y cuantitativas. Influencia de distintas variables sobre esos parámetros. Reacciones de gran sensibilidad, catalíticas inducidas, de fluorescencia y biológicas. Reactivos inorgánicos y orgánicos. Su clasificación según distintos criterios. Propiedades.
  • Preparación de la muestra para el análisis químico. Disolución, disgregación, destrucción de la materia orgánica. Ensayos preliminares. Acondicionamiento.
  • Equilibrios de electrolitos. Fundamentos físicos y químicos. Constantes aparentes; su utilidad. Balances de masa y carga. Clasificación de los equilibrios.
  • Equilibrio de precipitación: Formación de precipitados. Teorías. Tipos de precipitados. Impurificación de precipitados según su naturaleza, Técnicas de purificación. Tratamiento térmico. Nociones.
  • Equilibrio ácido-base. Revisión de ácidos y bases. Influencia del solvente. Cálculo de la acidez en sistemas diversos, complejidad. Curvas de titulación. Regulación. Parámetros de evaporación.
  • Equilibrio de complejos. Clasificación de complejos. Factores que intervienen en la formación de complejos. Constantes. Fuerzas de dadores y aceptores. Enmascaramiento de iones. Diagramas de distribución. Curvas de titulación. Regulación de complejos.
  • Equilibrio redox: ecuación de Nernst. Fuerza de oxidantes y reductores. Tablas de potenciales. Previsión de reacciones. Potencial normal, formal y aparente. Dismutación y anfoterización. Curvas de titulación. Regulación redox.
  • Equilibrio precipitación-ácido base: Solubilidad de hidróxidos y sales en función del pH. Estudio analítico e interpretación gráfica. Precipitaciones en medio de pH controlado. Reguladores heterogéneos. Titulaciones de precipitación.
  • Otros equilibrios dobles; estudio analítico e interpretación gráfica de la interdependencia de los equilibrios combinados: Precipitación. Complejos. Precipitación y disolución de compuestos en medios complejantes.
  • Complejos-ácido base: Influencia del hH sobre el equilibrio de los complejos. Curvas de titulación complejométricas. Enmascaramiento y desenmascaramiento en valoraciones complejométricas.
  • Redox-ácido base: Sistemas redox de agua. Estabilidad de las soluciones de oxidantes y reductores: rH2 y rO2. Influencia de las propiedades redox de diversos sistemas en función del pH. Electrodos indicadores del pH.
  • Redox-complejos: Variaciones de las propiedades óxido reductores por formación de complejos. Equilibrio de dismutación. Redox. Precipitación: Variaciones del potencial en función de la concentración de agentes precipitantes. Electrodos de referencia.
  • Equilibrio de extracción: Mg, D y E. Proceso de extracción. Sus etapas. Equilibrio extracción-ácido base. Equilibrio extracción-Complejos. Estudio analítico e interpretación gráfica. Métodos de extracción: Extracción batch. Extracciones múltiples y consecutivas. Extracción continua de sólidos. Extracción en contra corriente. Extracción sinérgica.
  • Equilibrios triples: equilibrio extracción-complejos-ácido base. Curvas de extracción en función del pH. pH de extracción media/Equilibrio precipitación-redox-ácido base.
  • Métodos de análisis sistemáticos para aniones y cationes. Cationes: Sistemas con y sin sulfuhídrico. Sistemas de Fresenius. Sistema de Noyes y Bray. Sistema Vanossi.
  • Aniones: Sistema de Engelder. Sistema de Dobbins. Sistema de las sales de plomo. Métodos de ensayos directos para cationes y aniones: West y Smith y Charlot.
  • Microanálisis cualitativo: Técnicas generales. Análisis a la gota. Papeles reactivos. Estufa anular. Microscopía química. Separaciones por precipitación, extracción, volatilización y absorción.
  • Aplicaciones a la identificación de elementos de distintos matrices. Minerales, aleaciones, pigmentos, cenizas. Sistemas biológicos y bromatológicos. Contaminantes ambientales.

BIBLIOGRAFÍA

  • Burriel, Lucena y Arribas: Química Analítica Cualitativa
  • Butler: Ionic Equilibriums
  • Charlot: L´Analyse Quantitative et les Reactions en Solution
  • Kirk: Quantitative Cultramicroabalysis
Scroll al inicio
Ir arriba